Curso Online Simulación de Procesos en HYSYS
OBJETIVOS DEL CURSO
- Competencias básicas y medias para la simulación en HYSYS en procesos estacionarios aplicables a la industria Oil&Gas
 - Selección apropiada de modelos termodinámicos
 - Análisis de sensibilidad de las variables de proceso
 - Uso de operadores lógicos (Set, Adjust y Recycle) y SpreadSheet
 - Simular procesos comunes para la industria (ciclo de refrigeración, columna de destilación y absorción, reactores)
 
PÚBLICO OBJETIVO
- Proyectistas
 - Ingenieros de procesos
 - Ingenieros de producción
 - Personal industria del Pétroleo
 - Personal industria del Gas
 
REQUERIMIENTOS PREVIOS
Se recomienda que el participante cuente con el HYSYS V11, sin embargo las versiones V10 y V08 también son válidas. El curso no incluye el software.
Al momento de inscribirse, los participantes tendrán la posibilidad de detallar qué equipos y/o procesos le gustaría abordar además de los contenidos propuestos inicialmente. Esto le permitirá al instructor adecuar, en la medida de lo posible, los temas a tratar al perfil de los participantes.
CARGA HORARIA
Cinco (5) sesiones de tres (3) horas cada una (15 horas en total).
METODOLOGÍA
- Repaso principios de la ingeniería necesarios para la simulación
 - Explicación de las características generales de cada proceso a simular
 - Análisis material complementario
 - Demostraciones guiadas del instructor en cada tema
 - Discusión de los resultados obtenidos en cada paso de la simulación
 
CONTENIDO
Módulo I: Introducción
- Simulación de procesos: ¿Qué es? Importancia y alcance
 - Características deseadas de un simulador
 - Simuladores usados en la actualidad
 - Criterios de selección de modelos termodinámicos
 
Módulo II: Propiedades termodinámicas
- Crear, guardar y abrir un caso
 - Definir lista de componentes (puros e hipotéticos) y modelo termodinámico
 - Definir composición y estado termodinámico de una corriente de materia
 - Propiedades fisicoquímicas: masa molecular, densidad, factor de compresibilidad, capacidad calorífica, viscosidad y conductividad térmica
 - Envolvente de fases
 - Análisis de sensibilidad: influencia de T y P sobre propiedades fisicoquímicas (Properties Table)
 - Exportar resultados a Excel
 
Módulo III: Caracterización de crudos y derivados
- Ensayos de destilación para la caracterización de crudos y derivados
 - Ingreso de Assays y Bulk Properties en Oil Manager
 - Gráficas de distribución de cortes de petróleo
 
Módulo IV: Evaporadores y concentradores
- Principios de la evaporación como operación unitaria
 - ¿Cómo modelar un proceso cuando los objetos disponibles del simulador no son los mismos del proceso real?
 - Simulación de un proceso abierto de evaporación de solución de aminas, incorporando corrientes de materia y objetos (válvula, intercambiador de calor y separador)
 - Simulación de un proceso abierto de evaporación de solución de aminas, incorporando corrientes de materia y objetos (válvula, intercambiador de calor y separador)
 - Análisis de sensibilidad de variables de proceso mediante Case Study
 
Módulo V: Ciclo de refrigeracion mecánica
- Principios de los ciclos de refrigeración y separación de gases. Aplicaciones
 - Simulación de un proceso con lazo abierto (separación de gases y condensables) y lazo cerrado (ciclo de refrigeración), incluyendo corrientes de materia y energía. Nuevos objetos: compresor, turbina y enfriador
 - Uso de los operadores lógicos Set y Adjust
 - Análisis de sensibilidad de variables de proceso mediante Case Study
 
Módulo VI: Columna de destilación binaria
- Principios de la destilación
 - Especificaciones de diseño comunes
 - Simulación de una columna de destilación para un sistema metanol-agua (condiciones conocidas de P y T). Nuevos objetos: bomba, calentador y columna de destilación
 - Modelos termodinámicos de coeficientes de actividad
 - Perfiles de temperatura, composición y propiedades físicas
 
Módulo VII: Columna de destilación multicomponente
- Métodos de diseño basados en componente clave liviano y componente clave pesado
 - Algoritmo para definir tipo de condensador y condiciones de P y T de una columna de fraccionamiento de hidrocarburos
 - Simulación de una columna de fraccionamiento, aplicando sucesivamente los objetos Component Splitter, Short Cut Column y Distillation Column
 - Perfiles de temperatura, composición y propiedades físicas
 
Módulo VIII: Columna de absorción
- Principios de la absorción.
 - Simulación de un proceso de endulzamiento de gas natural, mediante absorción con aminas. Nuevos objetos: columna de absorción y mezclador
 - Uso de operadores lógicos Set, Adjust y Recycle
 - Análisis de sensibilidad de variables de proceso mediante Case Study
 
Módulo IX: Reactores químicos
- Modelos de reacciones: Cinética; Conversión; Equilibrio; Heterogénea Catalítica
 - Modelos de reacciones: Cinética; Conversión; Equilibrio; Heterogénea Catalítica
 - Modelos de reacciones: Cinética; Conversión; Equilibrio; Heterogénea Catalítica
 - Uso de operadores lógicos Set, Adjust y Recycle
 
MATERIAL DE APOYO
Los participantes recibirán individualmente acceso a nuestro campus virtual para acceder al contenido del curso.
MODALIDAD AULA VIRTUAL
Las capacitaciones en aula virtual se llevan a cabo como un curso normal en un aula y a una hora fija programada. Sin embargo, es flexible en cuanto a la ubicación y se puede participar en línea desde cualquier lugar con la ayuda de una herramienta (Pc, Notebook, Tablet), los participantes y docente están conectados en un aula virtual.
REQUISITOS
Pc, Notebook o Tablet con una conexión a Internet estable y auriculares.
INSTRUCTOR
Ing. Guillermo Del Favero
- Ingeniero Químico UTN (2012)
 - Magister en Energía UNCUYO (2018)
 - Magister en Administración de Negocios UTN(2020)
 - Ha trabajando en BGP, Golden Harvest, Tubhier, Civel Mendoza e Insercon
 - Actualmente es consultor en procesos Oil & Gas (PI&D, PFD, memorias de cálculo y descriptivas, manual de operación, hojas de datos, elaboración de ingeniería específica intercambiadores bajo normativa TEMA, simulación de procesos ASPEN HYSYS, recipientes sometidos a presión bajo requerimientos ASME VIII, selección y dimensionamiento de válvulas de control, de alivio y elementos de flujo, piping, etc). Diseño e implementación de sistemas de gestión de la calidad bajo normativa ISO9001:2015 (CMI, indicadores-KPI, planificación del cambio, análisis de riesgo, TPS, etc)