Portada / Portafolio de Cursos / Curso Online Termografía

Curso Online
Termografía

Curso Online Termografía

OBJETIVOS

  • Detectar y reconocer un problema térmico cuando aún es incipiente.
  • Generar informes termográficos tendientes a planificar un adecuado programa de mantenimiento predictivo.
  • Evaluar el estado térmico de equipos en servicio.
  • Fundamentar las ventajas de realizar este tipo de inspecciones.
  • Precisar características técnicas de que equipo es necesario para cada caso.
  • Interpretar correctamente un termograma.
  • Reducir costos de mantenimiento aplicando esta técnica como predictiva.
  • Desarrollar estrategias de autoaprendizaje encaminadas a resolver problemas mediante la aplicación de la termografía.


PÚBLICO OBJETIVOS

  • Personal de mantenimiento eléctrico y mecánico en general (idóneos, técnicos, ingenieros de campo con o sin experiencia en termografía) que deseen incorporar o perfeccionarse en esta tecnología.


METODOLOGÍA

  • Debate entre los participantes.
  • Se realizan prácticas sobre elementos pedagógicos especialmente diseñados para este curso.
  • Realización de ejercicios y prácticas individuales.
  • Realización de ejercicios y prácticas grupales.
  • Análisis de casos reales.
  • Todos los participantes realizarán prácticas con su propio termógrafo si ya lo posee.


CERTIFICACIÓN

Al finalizar el curso se entregará un certificado de participación avalado por Cursos Técnicos para la Industria (Consultora Argentina). Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia mínima del 80%

DURACIÓN

20 horas.


CONTENIDO MÍNIMOS

Modulo I

  • Introducción a la Termografía y aplicaciones.
  • Imagen visual, imagen infrarroja.
  • Espectro electromagnético.
  • Concepto de Calor y Temperatura.
  • Transmisión de calor.
  • Concepto de Emisión, Reflexión y Transmisión.
  • Cuerpo negro.
  • Emisividad.
  • Practica relacionada con la emisividad.
  • Ley de Stefan-Boltzmann para cuerpos reales.
  • Ley de Joule.
  • Introducción a la cámara Infrarroja.
  • Control de la imagen.

Modulo II

  • Determinación de la distancia adecuada para medir con un termógrafo.
  • Practica de medición en función de la distancia.
  • Temperatura reflejada.
  • Practica de como eliminar o compensar la temperatura reflejada.
  • Como preparar el termógrafo antes de una inspección.
  • Parámetros a tener en cuenta.
  • Técnicas de medición.
  • Cómo tomar una imagen.
  • Afectación del ángulo de toma de imagen
  • Valores típicos de emisividad.
  • Errores frecuentes de medición.
  • Experiencia Practica

Modulo III

  • Cómo iniciar una inspección.
  • Método de comprobación rápida del funcionamiento de un equipo temográfico.
  • Métodos prácticos para compensar errores en la medición.
  • Inspecciones Termográficas en interiores.
  • Inspecciones Termográficas en exteriores.
  • Técnicas de medición.
  • Criterios de como generar un informe temográfico.
  • Factores a tener en cuenta para la elección de una cámara termográfica.
  • Aplicación de la termografía en sistemas eléctricos (desde tableros a líneas de alta tensión).
  • Aplicación de la termografía en general, tuberías, tanques, instalaciones refractarias, plaquetas electrónicas, sistemas mecánicos, motores, cuerpo humano, etc.

Modulo IV

  • Practica de equipos disponibles en función del lugar.
  • Revisión temas pendientes.

INSTRUCTOR

Aníbal García.

  • Técnico Mecánico Electricista (1979)
  • 4to año Ingeniería Electromecánica Periodo: 1980– 1986 UNC.
  • Infrared Training Center – ITC Certificación Thermographer Internacional Matricula Nº 2007AR45N015. Nov. 2007
  • The Snell Group Certificación Thermal/Infrared Thermography Electrical/Mechanical Specific, Level II N°111125-02. Nov.2011

Trabajos Presentados:

  • (CIGRE 1999) Determinación del factor de pérdidas de capacitores a partir de mediciones termográficas-
  • (Hidronor 1991- Transener 1997).Detección, medición y evaluación de puntos calientes en Estaciones transformadoras, líneas de 500KV y magnetización de núcleos estatórico de hidrogeneradores, mediante la utilización de Termografía-

Experiencia:

  • Hidronor S.A – 1984 – 1993
  • Laboratorio de Ensayos Especiales Gerencia de Ingeniería de Transmisión Desde 1986 hasta 1993.
  • Implementación y realización de termografía en los mantenimientos programados de las Centrales Hidroeléctricas y en estaciones trasformadoras.termografia
  • Ensayo de magnetización del núcleo estatórico para la detección de áreas con sobre-elevaciones térmicas en los cuatro nucleos generadores de la central de Piedra del Aguila y en tres de Pichi Picun Leufú.
  • Ensayos de Tensión aplicada en la Sub- estaciones de 132 Kv y 500Kv
  • Encapsulada (Gis) Transba-Petroind, con Fuente Hipotronics de 600 KV 2 Amp) en el Polo Petroquímico Bahia Blanca.
  • Ensayos de puesta en marcha de sub estaciones de 132 Kv
  • CAPSA –Agua del Cajón.
  • Transener S.A. – 1993 -julio 2018.
  • Laboratorio de ensayos Especiales realizando tareas de laboratorio eléctrico y especializándome en inspecciones termográficas en el sistema interconectado nacional.

  • Abril 2018 Para Transener S.A. Dictado de curso Termografía en playa de maniobras de estaciones transformadoras.