
Ultrasonido nivel II
Es un curso Teórico / Práctico dividido en cinco días, donde se aprenderá la aplicación de las técnicas de ultrasonido necesarios para realizar una apropiada calibración, inspección y evaluación de productos fundidos, forjados y soldados de acuerdo a un código, norma oespecificación.
OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN:Usted aprenderá:
- Al término del curso los participantes entenderán los principios básicos del ultrasonido mediante una mezcla equilibrada entre teoría y práctica.
 - Podrán realizar una apropiada calibración específica de ensayos específicos y, con la previa aprobación escrita de un Nivel III, realizar interpretaciones específicas y evaluación para aceptación rechazo y documentar los resultados de acuerdo con procedimientos específicos aprobados.
 
Personal de nivel técnico o de ingeniería calificado como Inspector de ultrasonido nivel I que necesite hacer inspecciones y la evaluación de acuerdo a un código, norma o especificación de productos como: planchas, ejes, piezas de fundición, tanques, estructuras, etc. También está dirigido a personal de supervisión de contratistas en END – UT (QA/QC), que requiera ejecutar auditoría de la aplicación de las inspecciones de ultrasonido.
CERTIFICACIÓN:El certificado es otorgado por ASME (American Society of Mechanical Engineers) y reconocido a nivel internacional.
DURACIÓN:4 días
CONTENIDO:1. REVISIÓN DE LA TÉCNICA ULTRASÓNICA
- Principios
 - Equipos A Scan, B Scan, C Scan
 - Técnicas de ensayo
 - Calibración de haz normal, angular.
 
2. EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE LAS FORMAS
- Lingotes y piezas fundiciones
 - Plancha y láminas
 - Barras y rodillos
 - Tuberías y productos tubulares
 - Productos forjados
 - Materiales compuestos
 - Otros productos
 - Para cada uno de estos productos:
 - El Proceso de conformado.
 - Tipos, origen y orientación de las discontinuidades.
 - Códigos y normas aplicables.
 
3. EVALUACIÓN DE UNIONES SOLDADAS
- Procesos de soldadura
 - Geometría de las soldaduras
 - Tipos, origen y orientación de las discontinuidades
 - Respuestas al ultrasonido
 - Códigos y normas aplicables
 
4. DETECCIÓN DE LAS DISCONTINUIDADES
- Sensibilidad de detección
 - Resolución
 - Ubicación de la discontinuidad
 - Determinación del tamaño
 - Técnicas de barrido.
 
5. EVALUACIÓN
- Estándares y referencias
 - Relación Amplitud y distancia
 - Aplicación de resultados de otros END
 
6. PRÁCTICA