Curso Online Ventilación Industrial: Equipos y Diseño
OBJETIVO
- Comprender los fundamentos de la ventilación y las normas que rigen la calidad del aire en los recintos industriales.
 - Comprender y diseñar los diversos tipos o sistemas de ventilación industrial.
 - Comprender las leyes, parámetros que rigen el diseño de los ventiladores y los criterios para una correcta selección.
 - Dimensionar mecánica e hidráulicamente los ductos para transporte de fluidos y los aspectos claves de su instalación.
 - Dimensionar mecánica e hidráulicamente los ductos para transporte de fluidos y los aspectos claves de su instalación.
 - Conocer los estándares (AMCA; ASME, API e ISO) que rigen su construcción y la implementación de ensayos de performance.
 - Analizar su operación y regulación con miras al ahorro energético. Seleccionar los tipos de dámper más adecuados y los criterios para una adecuada selección del motor de accionamiento.
 - Identificar los principales procesos de desgaste, causas de fallas y criterios para su control y la elaboración de planes de mantenimiento preventivo y predictivo.
 
PÚBLICO OBJETIVO
Personal de Ingeniería, Producción o Mantenimiento relacionados con el proyecto, operación o mantenimiento que precisen conocer, implementar o actualizar sus prácticas ingenieriles relacionadas con las instalaciones de ventilación industrial.
CARGA HORARIA
16 horas.
METODOLOGÍA
- La estrategia de enseñanza tendrá un carácter totalmente práctico (80%) a través de la ejecución integral de un proyecto concreto en el que se irán calculando todos los componentes para afianzar los conceptos teóricos (20%).
 
CONTENIDO
Módulo I
- La ventilación industrial y sus propósitos. Los requerimientos de higiene y seguridad en los lugares de trabajo. Contaminantes del aire y sus límites según las normas ANSI/ASHRAE 62.1 / 62.2 y EN ISO 1464. Termodinámica del aire húmedo. Propiedades y transformaciones principales. Uso del diagrama psicométrico h-x de Mollier. El problema de la humedad y la condensación.
 - Tratamiento del aire. Principios de filtración. Tamaño y concentración de partículas. Factor beta. Tipos y selección de filtros para ambientes varios.
 - El suministro de aire. Tipos de sistemas de ventilación: forzada y natural. Sistema de inyección y extracción. Dilución. Reemplazo y cambio de aire. Recirculación según ASHRAE y DIN 1946. Balance de masas de un recinto y determinación de los flujos principales.
 
Módulo II
- El flujo de aire mediante ventiladores. Fundamentos del diseño de los ventiladores y su clasificación según estándares AMCA o ISO. Parámetros principales de la operación y el diseño. Influencia de las condiciones ambientales sobre la performance de los equipos. Impacto de las fugas en los circuitos sobre la capacidad de los equipos.
 - Análisis de las curvas característica, aerodinámica y comportamiento de los tipos de álabes de ventiladores centrífugos y axiales. Leyes de la similitud y su relación con el consumo de energía y la regulación. Disposición de ventiladores en serie y paralelo.
 - Accionamiento de los ventiladores. Motor eléctrico o turbina. Características del arranque. Criterios de selección. La regulación del flujo y el consumo de energía. Empleo de variadores de velocidad.
 - Test de performance según AMCA, ASME o ISO. Requisitos para el ensayo. Propósitos del test y metodología seguida. Mediciones necesarias. Nivel de incertidumbre fijado. Reportes e interpretación de datos.
 
Módulo III
- Distribución y regulación del flujo. Tipos de registros y damper, de compuerta, persianas y vortex. Ubicación de los registros. Comando de los registros, manual y automático. Materiales constructivos.
 - Transporte del aire y gases de procesos. Determinación de pérdidas de carga y dimensionado hidráulico y mecánico de los ductos. Trazado, soportes y materiales constructivos. Accesorios varios. Juntas de dilatación. Dispositivos de alivio de presiones y venteo en ductos. Ventilación centralizada. Campanas de extracción y difusores de aire. Layout del sistema de ventilación.
 
Módulo IV
- Mantenimiento de ventiladores. Procesos de desgaste por corrosión y/o erosión.
 - Técnicas de prevención de la erosión.
 - Reparación de rotores mediante técnicas de soldadura.
 - Protección no metálica del rotor y carcasa. Origen de vibraciones.
 - Niveles aceptables según AMCA.
 - Formas de monitoreo. Tensiones y deformaciones en equipos que operan a altas temperaturas. Causas de desbalanceo del conjunto rotórico.
 - Mantenimiento preventivo de dámperes y persianas. Prevención de la corrosión en ductos. Mantenimiento de filtros.
 
INSTRUCTOR
Ing. Carlos Alderetes - 25 años de experiencia
Antecedentes profesionales en la industria:
- Consultor en cuestiones termoenergéticas para empresas de Argentina, Chile, Colombia, Bolivia y Cuba.
 - Representación técnica comercial en la región NOA para Fimaco S.A.
 - Ha cubierto posiciones gerenciales y de jefatura en empresas de Argentina y Bolivia tales como Conta Oil Gas, Praxair Argentina, Shell Gas, Molinos Río de la Plata, YPF SA, Ingenio San Martín de Tabacal, Papel del Tucumán.
 
Formación profesional:
- Ing. Mecánico (UTN-FRT) Facultad Regional Tucumán.
 - Posgrado en Administración Estratégica y Marketing Estratégico en la Universidad de Belgrano. Green Belt en Six Sigma.
 - Miembro de ASME e Instructor de ASME Virtual en cursos varios online.
 - Miembro de la Junta Nacional de Calderas y Recipientes a Presión de Argentina (INT).
 - Miembro del ASME BPV VIII Argentina International Working Group.
 
Antecedentes docentes:
- Más de 26 años de experiencia como docente de grado y de posgrado en la UTN-FRT/ FRRe en las cátedras de Termodinámica, Tecnología de la Energía Térmica, Máquinas Térmicas e Ingeniería de las Instalaciones para las carreras de ingeniería Química y Electromecánica.
 - Ha dictado más de 60 cursos de capacitación sobre temas varios para empresas de Bolivia, Perú, Argentina, México, Colombia, Ecuador, España, Cuba y Brasil. Instructor de cursos para UPSA (Bolivia), Enginzone (Perú) y Formared (Ecuador).
 - Publicó en el Congreso de Ingeniería Mecánica (CAIM 2020, 2018 y 2016) trabajos sobre simulación, análisis energético y exergético de ciclos combinados y sistemas de aire comprimido.
 - Expositor en las jornadas (2021, 2020 y 2019) de la Junta Nacional de Calderas y Recipientes a Presión de Argentina (INTI, ASME y NBIC) sobre calderas de biomasa.
 - Autor de los libros Mantenimiento de calderas industriales (2021) y Calderas a bagazo (2016).