Portada / Calendario / Transformación Digital con IA y Automatización

Transformación Digital con IA y Automatización

Del 18 al 30 de septiembre de 2025.

Transformación Digital con IA y Automatización

Del 18 al 30 de septiembre de 2025.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Fecha: Del 18 al 30 de septiembre de 2025.

Sesiones: Martes y jueves. 

Horarios: De 19:00 a 22:00 hrs.

Modalidad: Online

Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 3710618 

Correo: cenace@upsa.edu.bo


INTRODUCCIÓN

En un entorno empresarial cada vez más dinámico y digital, las organizaciones deben adaptarse constantemente para mantenerse competitivas. Este curso ofrece una visión clara y práctica de cómo iniciar o acelerar una transformación digital apoyándose en herramientas de inteligencia artificial (IA) y automatización de procesos.

 

OBJETIVO

Capacitar a profesionales y equipos en el diseño e implementación de estrategias de transformación digital integrando soluciones de IA y automatización que permitan optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y crear valor sostenible.

 

PÚBLICO OBJETIVO

Profesionales de cualquier sector que deseen digitalizar procesos y optimizar operaciones mediante IA y automatización.

 Emprendedores que buscan escalar sus negocios integrando tecnología sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Líderes de transformación digital, gerentes y directores que deseen entender cómo aplicar estrategias tecnológicas de manera efectiva.

Equipos de áreas funcionales (finanzas, operaciones, marketing, RRHH) interesados en aplicar automatización en sus flujos de trabajo.

Consultores de negocios y tecnología que quieran ampliar su portafolio con soluciones basadas en inteligencia artificial.

Docentes o formadores que desean actualizar sus conocimientos en tendencias digitales aplicadas a empresas.

 

OFERTA DE VALOR

Aplicación práctica de herramientas de IA accesibles.

Ejercicios con herramientas reales: ChatGPT, Zapier, Make, Power Automate.

Desarrollo de proyectos orientados a mejorar procesos en empresas reales.

Formación actualizada alineada a las tendencias tecnológicas globales.

 

DURACIÓN

12 horas reloj de capacitación.

4 horas de diagnóstico y mentoring.

 

METODOLOGÍA

El curso se basa en aprendizaje basado en problemas, método de proyectos, casos prácticos y uso de herramientas colaborativas. Se utilizarán herramientas Freemium y agentes inteligentes de apoyo.

Material de apoyo y grabación de la sesión. Plantillas y ejemplos aplicables a tu negocio. Espacio para resolver dudas en vivo.

 

Resultados Esperados

Identificar oportunidades de transformación digital.

Automatizar procesos clave en su organización o para su profesión

Aplicar IA generativa en tareas cotidianas.

Diseñar una estrategia digital realista y efectiva.

 

Sesiones de Mentoring

Mentorías grupales intensivas donde aprenderás a usar herramientas digitales que están transformando la productividad y la toma de decisiones, cada mentoría tiene una duración de 1 hora, son 100% prácticas:

Mentoría 1:

  • Automatización con Zapier
  • Aprende a conectar apps y automatizar procesos sin código.
  • Casos de uso: Marketin

Prácticas: Configuración de Zaps y Flujos Reales.

Mentoría 2:

  • Productividad con ChatGPTCrea prompts efectivos para acelerar tu trabajo
  • Uso en: redacción, análisis, generación de ideas, automatización.

Prácticas: Creación de Agentes básicos

Mentoría 3:

  • Análisis y Visualización con Looker
  • Configura dashboards claros y accionables.
  • Aprende métricas clave, visualización y reportes automatizados.

Prácticas: Dashboard de Ventas

 

Nota: Cada participante puede elegir la mentoría que desea participar, la asistencia no es obligatoria

 

CERTIFICACIÓN

En respuesta a la era de la Transformación Digital, integramos las credenciales digitales con tecnología Blockchain en el reconocimiento de logros adquiridos por los participantes de nuestras capacitaciones de Educación Continua, destacándonos como pioneros en Bolivia.

Este curso ofrece un certificado digital de asistencia con tecnología Blockchain que reconoce las habilidades y conocimientos adquiridos; para obtenerlo, es necesario completar el curso cumpliendo con el requisito de una asistencia mínima del 80%.

Este tiene las siguientes características:

  • Metadatos Integrados: Cada credencial digital contiene datos que describen la información clave sobre la certificación, incluyendo los criterios de otorgamiento.
  • Tecnología Blockchain: Esta tecnología proporciona un registro inmutable y seguro de cada credencial emitida, lo que impide su falsificación o alteración.
  • Verificación en tiempo real: Pueden ser verificadas en tiempo real a través de un enlace web o un código QR.
  • Sociabilización: El titular puede compartir sus credenciales directamente en plataformas profesionales como LinkedIn, en redes sociales, o incluirlas en sus firmas de correo electrónico.

CONTENIDO

Módulo 1: Introducción a la Transformación Digital

  • Definición y evolución del concepto de transformación digital.
  • Diferencias clave entre digitalización, automatización y transformación digital.
  • Ventajas competitivas de una organización digital.
  • Modelos de madurez digital: diagnóstico actual de la empresa.
  • Casos de éxito en la transformación digital.
  • Herramientas iniciales: mapas de procesos, matrices de cambio.

Módulo 2: Fundamentos de Inteligencia Artificial para los Negocios

  • Qué es IA: historia, ramas y aplicaciones actuales.
  • Introducción a machine learning, procesamiento de lenguaje natural (NLP) y visión por computadora.
  • Ejemplos prácticos de IA en la toma de decisiones, predicción y personalización.
  • Herramientas accesibles con IA: ChatGPT, Copilot, Gemini, Claude
  • Introducción a la ética en el uso de la IA y el sesgo algorítmico.

 Módulo 3: Automatización de Procesos con IA

  • ¿Qué procesos se pueden automatizar en una empresa
  •  Automatización basada en reglas (RPA) vs automatización inteligente.
  • Integración de IA en flujos de trabajo (automated insights, IA predictiva).
  • Herramientas prácticas: Zapier, Make (Integromat), Power Automate.
  • Ejemplos: respuestas automáticas, generación de informes, flujos de aprobación, bots de tareas repetitivas.

Módulo 4: IA Generativa en la Transformación

  • ¿Qué es la IA generativa? Modelos de lenguaje, imágenes, audio y video.
  • Aplicaciones empresariales: creación de contenido, diseño de productos, prototipado, generación de código
  • Herramientas: ChatGPT, DALL·E, Midjourney, RunwayML, GitHub Copilot.
  • Cómo la IA generativa acelera la innovación y reduce costos.
  • Ejercicio práctico: desarrollo de contenidos o productos usando IA generativa.

Módulo 5: Estrategia de Transformación Digital

  • Componentes de una estrategia digital efectiva.
  • Alineación con visión, objetivos de negocio y cultura organizacional.
  • Roadmap digital: planificación por etapas (Quick wins, Medium wins, Long-term goals).
  • Indicadores clave de desempeño (KPIs digitales).
  • Herramientas: Modelos Canvas Digital, herramientas de visualización y control.

Módulo 6: Taller Integrador y Presentación de Proyectos

  • Consolidación de aprendizajes y aplicación práctica.
  • Desarrollo de un proyecto integrador de transformación digital.
  • Pitch de soluciones utilizando IA y automatización.
  • Retroalimentación colaborativa y plan de implementación realista.
  • Rúbrica de evaluación y entrega de certificados digitales.

INSTRUCTORES

Sharon Chávez

Founder de RADIAST, Consultor Director en Genera Center y Consultor en transformación digital e innovación.

Ingeniera en Sistemas con un Máster en Digital Business, especializada en Business Intelligence y Gestión de Proyectos Ágiles.

Miembro de GeneraKnow Asociación de innovadores y emprendedores de base tecnológica.

Experiencia en integración en tecnología, análisis de datos y metodologías ágiles para optimizar procesos y transformar digitalmente las empresas. Además, cuenta con experiencia en automatización, y herramientas colaborativas, impulsando la eficiencia y la innovación en distintos sectores.

 

Karem Infantas

Founder GeneraCenter “Centro de Innovación” Consultor en transformación digital e innovación.

Ingeniera de Sistemas, con doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Centro de Estudios de Posgrado e Investigación Magíster en Educación Universitaria de la Universidad NUR. Docente de Postgrado de la UAGRM, investigador Facilitador Internacional Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

Presidente de Generaknow Asociación de innovadores y emprendedores de base tecnológica.

CBTI Coordinadora Interinstitucional del Santa Cruz Peace  Innovation Lab del Stanford City14 Lab Network.

 

Invitado especial

Rodrigo Carrillo – Chile

Ingeniero Civil Industrial con mención en Informática y Máster en Gestión de la Ciencia e Innovación. Cuenta con más de 15 años de experiencia en innovación, tecnología y emprendimiento, destacándose en el desarrollo de estrategias basadas en inteligencia artificial y metodologías ágiles. Ha trabajado en la gestión de proyectos de transformación digital y vinculación entre la academia, la empresa y el sector público. Además, es autor del libro "La revolución de la Inteligencia Artificial para los Objetivos de Desarrollo Sostenible" y creador de herramientas innovadoras con IA generativa.