Gerencia Estratégica de Costos
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso, el participante podrá evaluar y costear en forma confiable su portafolio de productos, conociendo diferentes alternativas de costeo y herramientas de control de gestión. Nuestra propuesta de valor está orientada a gerenciar estratégicamente los costos para mejorar la eficiencia, incrementando la productividad y, por ende, la rentabilidad de los productos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer las diferentes alternativas de planeación de utilidades a partir de costeo directo, variable o marginal.
- Entender la estrategia del apalancamiento operacional (GAO) como herramienta para mejorar la productividad y eficiencia.
- Formar criterio para la toma de decisiones asociadas con el manejo de estructura de costos, márgenes de rentabilidad, mezcla de productos, etc.
PÚBLICO OBJETIVO
- Gerentes financieros, de logística, de producción, de ventas y mercadeo. Directores de planeación, de costos y de contabilidad.
METODOLOGÍA
- Presentación teórica de los principales elementos conceptuales y aplicación práctica de casos y ejercicios con la ayuda del computador.
DURACIÓN
- 20 horas reloj.
CONTENIDO MÍNIMO
La competitividad y el entorno de los negocios
- El entorno de la contabilidad gerencial
- Análisis de la competitividad
- Estrategias de costos en ambientes globalizados
- Los costos y las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
- Conceptos básicos, clasificación y estructura de costos
- El costo contable vs. el costo económico.
Análisis estratégico de los costos
- Diferencias entre costos de empresas industriales, de servicios y comerciales
- Problemas de los sistemas tradicionales de costos
- El error de la distribución de los costos indirectos
- Productos son subsidiados y sobrecosteados
- El impacto en el análisis de la rentabilidad del portafolio de productos.
- Cadena de valor y ciclo de vida de producto
- Análisis de procesos para mejorar la eficiencia
- Cadena de valor de la industria y de la empresa.
Métodos y sistemas de costeo
- Costeo absorbente, directo,Activity Based Costing(ABC), por órdenes, por procesos, costos estimados y estándar.
Análisis del costeo variable y la relación costo-volumen-utilidad
- Análisis del punto de equilibrio, del margen de contribución, de la relación costo-volumen-utilidad.
- Planeación de utilidades en función de los siguientes escenarios:
- ¿Cuánto vender para lograr una utilidad determinada?
- ¿Cuánto vender para alcanzar una rentabilidad dada operacional como porcentaje de las ventas?
- ¿Cuánto vender para lograr una rentabilidad dada como porcentaje de la inversión (ROI)?
- Otros escenarios, análisis de GAO.
- El punto de equilibro con varios productos.
El presupuesto maestro y el costo de los productos
- Presupuesto de Ventas.
- Presupuesto de Producción: de Materia Prima, de Mano de Obra Directa y de Costos Indirectos de Fabricación.
- Presupuesto de Costo de Ventas.
- Presupuesto de Gastos de Operación.
- Estado de Resultados Presupuestado.
Medición del desempeño
- Indicadores de gestión.
- Control de gestión del presupuesto.