Portada / Portafolio de Cursos / Introducción a la Gestión Ágil de Proyectos y Selección del Enfoque de Desarrollo

Introducción a la Gestión Ágil de Proyectos y Selección del Enfoque de Desarrollo

Introducción a la Gestión Ágil de Proyectos y Selección del Enfoque de Desarrollo

OBJETIVOS

El objetivo del curso es proporcionar a los participantes una comprensión integral y práctica de las metodologías ágiles para gestionar proyectos de manera efectiva, mejorar la colaboración del equipo, optimizar los procesos de trabajo y entregar valor continuo a los clientes.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conocimiento Integral de Metodologías Ágiles: Adquirir comprensión de varias metodologías ágiles y sus aplicaciones prácticas en diferentes contextos.

Habilidades Prácticas:

  • Desarrollar habilidades prácticas a través de casos de estudio y ejercicios que simulan escenarios reales de proyectos.
  • Aprender técnicas para optimizar el flujo de trabajo, reducir desperdicios y mejorar la eficiencia del equipo.
  • Entregar valor de manera continua y rápida, lo que aumenta la satisfacción y fidelidad del cliente.
  • Mitigar riesgos asociados con la gestión de proyectos al implementar prácticas de mejora continua y retroalimentación frecuente.
  • Desarrollar la capacidad de adaptarse rápidamente a cambios en el proyecto y en las necesidades del cliente.
  • Familiarizarse con herramientas populares de gestión ágil como Jira, Trello y Asana, y aprender a utilizarlas efectivamente.
  • Fomentar una mejor colaboración y comunicación dentro del equipo de trabajo y con los stakeholders del proyecto.
  • Crear una cultura de mejora continua y adaptación que impulsa la innovación y el crecimiento organizacional.
  • Ganar una ventaja competitiva al ser capaces de responder rápidamente a las necesidades del mercado y de los clientes.

PÚBLICO OBJETIVO

  • Gerentes o Líderes de equipos que supervisan y son responsables de la entrega exitosa de los proyectos e iniciativas.
  • Desarrolladores de Software o TI involucrados en el desarrollo de soluciones tecnológicas.
  • Analistas de negocio que traducen los requisitos del cliente en especificaciones para el equipo de desarrollo.
  • Miembros del equipo de proyecto que trabajan en diferentes roles como testers, diseñadores, planificadores, colaboradores, etc.

METODOLOGÍA

  • Actividades posteriores a las Sesiones
  • Lecturas de apoyo. Trabajos prácticos individuales y en equipo. Análisis de casos. Autodiagnósticos.
  • Revisión de trabajos prácticos y respuesta a consultas por parte del instructor.


DURACIÓN

21 horas reloj.


CERTIFICACIÓN

Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia avalado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA. Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia mínima del 80%.


CONTENIDO MÍNIMO

Introducción a la Gestión Ágil

  • Conceptos Básicos:
    • Definición de agilidad
    • Principios del Manifiesto Ágil
    • Beneficios y desafíos de la gestión ágil
    • Comparativa: Gestión Tradicional vs. Gestión Ágil

Lean Management

  • Principios Lean:
    • Valor
    • Flujo de Valor
    • Flujo Continuo
    • Producción Pull
    • Mejora Continua (Kaizen)

Scrum

  • Fundamentos de Scrum:
    • Historia y origen
    • Principios y valores de Scrum
  • Roles en Scrum:
    • Product Owner
    • Scrum Master
    • Equipo de Desarrollo
  • Eventos de Scrum:
    • Sprint Planning
    • Daily Scrum
    • Sprint Review
    • Sprint Retrospective
  • Artefactos de Scrum:
    • Product Backlog
    • Sprint Backlog
    • Increment
  • Caso Práctico:
    • Simulación de un Sprint completo

Kanban

  • Principios y Prácticas de Kanban:
    • Visualización del trabajo
    • Limitación del trabajo en progreso (WIP)
    • Gestión del flujo
    • Hacer explícitas las políticas de proceso
    • Feedback loops
    • Mejora continua
  • Caso Práctico:
  • Implementación de un tablero Kanban para un proyecto ficticio

Disciplined Agile (DA)

  • Introducción a Disciplined Agile:
    • Historia y evolución
    • Relación con PMI
  • Principios de DA:
    • Contexto del equipo
    • Orientación al cliente
    • Entrega de valor rápida
    • Mejora continua

Prácticas Ágiles y Ejercicios

  • Herramientas y Software para Gestión Ágil:
    • Jira
    • Trello
    • Asana
  • Ejercicios Prácticos:
  • Ejercicio de creación de un Product Backlog
  • Ejercicio de diseño de un tablero Kanban


INSTRUCTOR

Sofia Tissera, PMP, PMI-ACP, DASM, PMO-CP

PMP Trainer ATP, Certificada en Project Manager Professional (PMP), Disciplined Agile Scrum Master, PMI Agile Certified Practitioner entre otros. Realizó una maestría en Formulación y Gestión de Proyectos, un diplomado en Habilidades Directivas y Gerenciales y es licenciada en Ingeniería Química. Tiene amplia experiencia en gestión de programas y proyectos trabajando para empresas como Carlos Caballero, Urubo Village, Entel Perú, Ventit Renoult Argentina, YPFB Transporte, Tienda Amiga entre otros.

Como docente universitaria, ha brindado formaciones en dirección de proyectos en la escuela de voluntarios del PMI Santa Cruz en el 2017; fue parte del diplomado de gerencia de la construcción en la unidad de posgrado de la UPSA en 2017 y 2018; fue docente y coordinadora académica del postítulo de gestión estratégica de proyectos de la unidad de posgrado de la UPSA 2018, 2019 y 2020; Docente del diplomado de formulación, evaluación y dirección de proyectos de la universidad católica en Tarija.

Actualmente trabaja como Scrum Master en el Banco Ganadero además de seguir ejerciendo la docencia.