Portada / Portafolio de Cursos / Monitoreo estadístico de procesos

Monitoreo estadístico de procesos

Monitoreo estadístico de procesos

GENERALIDADES

Los procesos de servicio o de manufactura se deben monitorear de forma permanente para entender la variación a la que están siendo sujetos y así poder encontrar las formas de mejorarlos.

Las técnicas modernas del Monitoreo Estadístico de Procesos se convierten en poderosas herramientas de gestión.

Para poder mejorar un proceso de servicio o de manufactura es necesario medir continuamente sus variables críticas de calidad.

Lograr una calidad de clase mundial significa alcanzar un nivel del 99,9996% en los resultados obtenidos.

La variación de los resultados que genera un proceso se convierte en el enemigo a vencer.

En este taller el participante aprenderá a diseñar e implementar gráficas de monitoreo estadísticas y plantear alternativas de mejora ante la variabilidad de los resultados en los procesos.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en los participantes los conocimientos y las competencias en el Monitoreo Estadístico de Procesos para que logren reconocer, entender y reducir la variación de los procesos de servicios o de manufactura.

PÚBLICO OBJETIVO

Profesionales y estudiantes del área de las ingenierías y la administración en general y cualquier persona que desee incursionar seriamente en el tema de la mejora de la calidad.

DURACIÓN

9 horas reloj.

CERTIFICACIÓN

El certificado es otorgado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA.Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia mínima del 80%.

METODOGÍA

Participativa con aplicaciones utilizando el software estadístico especializado.

Se utilizan casos reales de empresas que les permite a los participantes desarrollar habilidades en el análisis e implementación del Monitoreo Estadístico de Procesos.

CONTENIDO MÍNIMO

  • Concepto moderno de la Variación.
  • Gráficas de variación estadísticas para datos discretos. P ,np.
  • Capacidad de proceso y su impacto en la gestión de empresas.
  • Defectos y Defectuosos. Gráficas de variación c. u , p
  • Gráficas de variación de valores individuales integrados I-MR
  • Centrado de procesos e impacto en la calidad.
  • Gráficas de variación para detectar pequeños cambios KUSUM
  • Gráficas de variación multivariables.
  • Gráficas con ponderaciones EWMA
  • Aplicación en procesos de servicios.
  • Aplicación en procesos de manufacturas
  • Reducción y comprobación de la variación.